Category: Sin categoría

Nuestra Denominación de Origen “Priego de Córdoba”  

 

Al viejo árbol,
en su cuerpo herido,
por el viento, el sol
y la ansiada lluvia,
aún le sobran fuerzas
para dar su fruto:
aceituna de aceite,
oliva del olivo.

(Anónimo)

Desde que se conoce en la Comarca de Priego de Córdoba se produce aceite de oliva. Se cuenta que se cosechaban más de 20.000 arrobas de este producto y que existían alrededor de cuarenta molinos. Hechos que nos dan una idea de la importancia que tenía el olivar dentro de la economía de la zona y que ha seguido teniendo a lo largo del tiempo ocupando hoy día, prácticamente el 100 % de la superficie cultivable.

Algunos datos remontan a 1912, donde se tiene constancia que se obtuvieron diversos premios por molinos de la comarca en diferentes exposiciones españolas y concursos franceses, -por lo que eso de recibir reconocimientos es algo ya centenario para este producto estrella-. Es por ello, que tras años de trabajo se decide crear en 1995, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DO) “Priego de Córdoba” para dar a conocer los aceites elaborados en la comarca  y controlar la producción y calidad de dichos zumos. Son cuatro los municipios que se unen bajo la misma demarcación; Almedinilla, Carcabuey, Fuente Tójar y Priego de Córdoba. Una superficie total de más de 29.600 hectáreas de olivar, en la que la labor del agricultor es punto clave dentro de la gran estructura que conlleva la producción de este aceite.

El entorno de nuestra Comarca, también es un añadido, ya que nos situamos en pleno corazón del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, en la zona más abrupta y de máxima altitud de toda la provincia de Córdoba con olivares milenarios que en un 80%  de los casos se corresponden con zona montañosa. Cualidades físicas que han llevado al desarrollo de un olivar característico de esta zona, denominado como «el olivar Picudo», muy resistente en árbol y fruto a los daños climatológicos y muy adaptado al carácter calizo de los terrenos. Las variedades de aceitunas predominantes en la zona y amparadas por la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba son Picuda, Hojiblanca y Picual,  de las que se extrae un zumo de aceituna verde sublime e intenso, según califican los catadores profesionales, con matices herbáceos que recuerdan a tonos frutales, almendras o manzanas.

Un buen producto cosechado en un entorno único; ¿Es eso lo que nos hace diferentes?

A estas características hay que añadir la actividad realizada por este Consejo Regulador, encargado de exigir a las diferentes almazaras la mayor calidad y trato del producto, así como de guiar el proceso de elaboración, para obtener un Aceite de Oliva Virgen Extra que se diferencie en el mercado.

Los zumos de aceituna amparados bajo la D.O.P. “Priego de Córdoba” llevan casi veinte años conquistando el mundo. Ocupan los primeros premios, menciones especiales y medallas de oro, no sólo de los concursos y certámenes nacionales, sino también del extranjero. Galardones y reconocimientos obtenidos en concursos que se celebran en países como Italia, Portugal, Canadá, Francia, Estados Unidos, Suiza, Japón, Bélgica, China, Alemania, Dinamarca, Israel, Reino Unido y Argentina. Un esfuerzo que tiene una gran recompensa, pues el Aceite de Oliva Virgen Extra de la D.O.P. “Priego de Córdoba” deja huella, un sabor, un olor y una calidad que no se olvida.

Ven y cata uno de los aceites más premiados del mundo…

Leave Your Comment Here